REPORTAJES | PRESENCIA EN MEDIOS | SEÑAL UCT
  • Inicio
  • Actualidad
  • Rectoría
  • Ciencia y Tecnología
  • Educación
  • Cultura

Seminario INNOVA FOSIS 2020 “Comercializadora Manos de Vuelta: un modelo de economía social y solidaria

07 Dic 2020
Prensa UC Temuco
Off

Más de 120 personas participaron del encuentro que tuvo como objetivo apoyar el trabajo de pequeños productores de agricultura familiar de la región.

 

 

 

 

Buscando dar a conocer las problemáticas que giran en torno a la comercialización de productos de la pequeña agricultura familiar e intentando poner en discusión los aportes de la economía social para la generación de nuevas formas de cooperación entre actores públicos y privados, se desarrolló el seminario virtual “Comercializadora Manos de Vuelta: un modelo de economía social y solidaria”, con el aporte de INNOVA FOSIS y la participación de la agrupación “Manos de Vuelta” y “Trabajo Vivo”.

Mg. Arturo Hernández, decano Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades

La actividad desarrollada vía la plataforma zoom, contó con el saludo del decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Magíster Arturo Hernández, quien luego dio paso al encargado de la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica de la UC Temuco, académico Claudio Soler, quien complementó las tareas que realiza la Universidad en coordinación con otros actores.

Por parte del FOSIS en La Araucanía y en representación de su directora regional, brindó un saludo la profesional Daniela Morán, quien resaltó la idea de buscar nuevas formas de diseñar políticas públicas de la mano con la academia y los emprendedores.

La actividad, a la que asistieron de manera remota mas de 120 participantes, contó con la moderación en el panel, del jefe de la carrera de Sociología y coordinador del Equipo INNOVA FOSIS, Blaise Pantel, quien agradeció a los asistentes, expositores, a la institución estatal y a los profesionales de la Universidad Católica de Temuco, por hacer posible este tipo de iniciativas que favorecen el trabajo cooperativo. De igual manera, agradeció los vínculos existentes con el INDAP, la Unidad de Desarrollo Local de la Municipalidad de Padre Las Casas y al programa de autoconsumo, del mismo municipio.

El primero en realizar su presentación fue Pablo González, ingeniero agrónomo, quien desarrolló la presentación “Problemáticas de la Agricultura Familiar Campesina y Mapuche”, resaltando los contextos de incidencia que acompañan a los productores, en la intermediación con los consumidores.

Por su parte, las representantes de la Cooperativa “Trabajo Vivo” y “Manos de Vuelta”, expusieron su experiencia de trabajo a través de la presentación denominada “Incubación del modelo manos de vuelta” y “ Manos de vuelta: aspectos de la solución”, reforzando la idea de como ese canal de comercialización sin fines de lucro, democrático y sustentable, ha ido generando sentido y valor en los productos de la pequeña agricultura familiar campesina y mapuche.

De acuerdo a lo informado por las representantes de la Cooperativa, en La Araucanía son más de 30 mil las personas que se dedican a la agricultura por cuenta propia, esto de acuerdo  a la Encuesta CASEN del año 2017 y las principales brechas existentes son el transporte, la logística, el cumplimiento de normas tributarias, la higiene y el capital de trabajo.

Al finalizar la actividad los asistentes, junto con el moderador, pudieron realizar una serie de comentarios y preguntas a los expositores, comprometiéndose a buscar nuevas fórmulas de trabajo en conjunto en el corto y mediano plazo.

Para conocer mas sobre esta iniciativa, pueden acceder a la cuenta de Instagram de la Cooperativa manosdevuelta_verduras

Dirección de Comunicación y Marketing
Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Internacionales

  • VER TODAS LAS NOTICIAS

Noticias Recientes

  • Comenzó el proceso de Matrícula 2021 en la UCT
  • Con atención presencial y apoyos on line la UCT inició su Proceso de Postulación
  • Histórica adjudicación de UC Temuco en Concurso FONDECYT de Iniciación 2020
  • Investigadores UCT adjudican Proyectos Fondecyt Regular
  • UCT apoyará postulación de estudiantes a la educación superior de manera online
  • Más de 200 personas participaron en Taller de Fotografía para comunidad UCT
  • Culmina exitosa primera versión de Semillero de Innovación Social UCT
  • Revistas Científicas UC Temuco cuentan con nueva plataforma
  • UCT prepara Programa Artístico Aula Magna Virtual
  • Mujeres Tejedoras Mapuche inauguran mega exposición de 900 telares

Sitios de interés

  • Noticias 2012 y anteriores
  • Sitio Institucional UC Temuco
  • Temuco Univerciudad
Dirección de Comunicación y Marketing - Vicerrectoría de Extensión y RRII
Universidad Católica de Temuco