REPORTAJES | PRESENCIA EN MEDIOS | SEÑAL UCT
  • Inicio
  • Actualidad
  • Rectoría
  • Ciencia y Tecnología
  • Educación
  • Cultura

Reflexionar sobre las nuevas formas de enseñanza fue la invitación del Dr. Marchena en la inauguración del año académico de la Facultad de Educación

23 Abr 2019
Prensa UC Temuco
Off

La clase magistral dictada por el académico español sobre las humanidades y los desafíos del siglo XXI, fueron el telón para que la Facultad de Educación diera inicio formal a las actividades del año.

Ver Galería

 

 

Como cada año la Facultad de Educación de la UC Temuco dio inicio al año académico con una ceremonia que se llevó a cabo en el Aula Magna de la Universidad y que contó con la presencia de la prorectora, Marcela Momberg; vicerrector de Investigación y Postgrado, Carlos Lüders. decano de la Facultad de Ingenieria, Dr. Osvaldo Venegas, decano de la Facultad de Educación, Dr. Juan Mansilla Sepúlveda, directores de los departamentos, jefes de carrera y estudiantes.

En esta oportunidad el inicio del año académico estuvo marcado por una reflexión sobre los cambios que ha tenido la humanidad y el rol que tienen los formadores de profesores en la sociedad. Análisis que realizó el Dr. Juan Marchena Fernández, historiador y catedrático de la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España.

“Hay que hacer reflexionar, enseñar a pensar. Si solamente somos capaces de transmitir una enseñanza para que aprendan como un papagayo no avanzamos nada. Hay que incentivarlos a cuestionarse y decirles párate mira el mundo, mira a tu alrededor y si no te gusta lo que ves orientar para que sean capaces de reconocer con qué herramientas cuentan para transformar la realidad, pero siempre desde las humanidades”, comentó el experto en historia de América.

Por su parte, el decano de la Facultad de Educación Dr. Juan Mansilla Sepúlveda, explicó por qué este año se priorizó abordar el tema de las humandes y en ese sentido señaló que, “las humanidades es el tema que hemos elegido porque efectivamente la pedagogía una disciplina que permanentemente tiene que estar justificándose, es una disciplina fronteriza entre el arte y la ciencia pero que finalmente es medida con el mismo canon con que son medidas las disciplinas más duras”. comentó.

La Prorrectora de la UC Temuco, Marcela Momberg, junto con destacar la importancia que tiene para la Universidad la Facultad de Educación enfatizó en que, “este año se cumplen los 60 años de la Universidad y dentro de estos 60 años debemos decir que la Facultad de Educación partió con esta tarea y desafío de formar formadores para la región de La Araucanía, por lo tanto, está en el ADN y en nuestro inicio”.

Cabe destacar que en la ceremonia participaron estudiantes de las 11 carreras que tiene la Facultad de Educación, la que actualmente es una de las más grandes del país y que cada año es preferida por más estudiantes desde la región del Bio Bio al Sur.

Dirección de Comunicación y Marketing
Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Internacionales

  • VER TODAS LAS NOTICIAS

Noticias Recientes

  • Falleció Francisco Javier Gil, ex miembro del Honorable Consejo Superior de la UC Temuco
  • Tecnología Médica UCT destaca entre preferencias de postulantes para carreras de la salud
  • Comenzó el proceso de Matrícula 2021 en la UCT
  • Con atención presencial y apoyos on line la UCT inició su Proceso de Postulación
  • Histórica adjudicación de UC Temuco en Concurso FONDECYT de Iniciación 2020
  • Investigadores UCT adjudican Proyectos Fondecyt Regular
  • UCT apoyará postulación de estudiantes a la educación superior de manera online
  • Más de 200 personas participaron en Taller de Fotografía para comunidad UCT
  • Culmina exitosa primera versión de Semillero de Innovación Social UCT
  • Revistas Científicas UC Temuco cuentan con nueva plataforma

Sitios de interés

  • Noticias 2012 y anteriores
  • Sitio Institucional UC Temuco
  • Temuco Univerciudad
Dirección de Comunicación y Marketing - Vicerrectoría de Extensión y RRII
Universidad Católica de Temuco