REPORTAJES | PRESENCIA EN MEDIOS | SEÑAL UCT
  • Inicio
  • Actualidad
  • Rectoría
  • Ciencia y Tecnología
  • Educación
  • Cultura

Académico expone en congreso sobre cultivo de peces en Uruguay

06 Dic 2018
Prensa UC Temuco
Off

Se trata del profesor Alfonso Mardones Lazcano del Núcleo de Investigación Alimentaria (NIPA) quien presentó la conferencia “Estado de la Investigación para el Cultivo de Peces Nativos en Chile al 2018”.

 

 

 

En el marco de la VI Conferencia Latinoamericana sobre Cultivo de Peces Nativos y el I Congreso Uruguayo de Acuicultura realizado recientemente en Piriápolis, Uruguay, el académico del Núcleo de Investigación Alimentaria (NIPA) y del Departamento de Ciencias Agronómicas y Acuícolas de la Facultad de Recursos Naturales de nuestra Universidad, Alfonso Mardones Lazcano, fue invitado por la Universidad Nacional de Uruguay para dictar la conferencia “Estado de la Investigación para el Cultivo de Peces Nativos en Chile al 2018”.

La temática general del evento se basó en los avances en investigación y desarrollo para el cultivo de especies nativas americanas y en ese sentido, la ponencia del profesor Mardones se refirió al estado del arte y sus perspectivas en el mediano y largo plazo sobre el cultivo de peces nativos de Chile como el Puye, la Merluza austral, el Bacalao de profundidad, la Corvina, el Lenguado de ojos chicos, los Congrios colorado, dorado y negro, la Palometa, entre otros.

“Se espera que la acuicultura suministre a la población mundial en rápido crecimiento, con proteínas de alta calidad. Como resultado, se ha invertido un esfuerzo significativo para aumentar la producción de especies cultivadas o para explorar el potencial de otros candidatos”, dijo el profesor Mardones.

En su exposición el académico, entregó algunos antecedentes biológicos alcanzados a la fecha, identificó problemas y limitaciones para algunas especies, así como describió los procesos de acondicionamiento, desove, fecundación, cultivo larval, cultivo de juveniles y crecimiento de las especies seleccionadas, además de señalar algunos parámetros productivos que han sido determinados, cuyos resultados provinieron de diferentes fuentes de financiamiento lo que generó la base para la investigación, desarrollo y transferencia tecnológica de cultivos asociados a dichas especies, entre los años 1995 y 2018.

Cabe destacar que a la conferencia asistió una centena de académicos procedentes de distintos países americanos y de Europa, para intentar responder preguntas como ¿Qué está reteniendo a las demás especies para producirlas industrialmente? ¿Es un tema técnico, de mercado o de regulación? y ¿Podemos identificar las barreras y trabajar juntos para eliminarlas?.

Dirección de Comunicación y Marketing
Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Internacionales

  • VER TODAS LAS NOTICIAS

Noticias Recientes

  • Falleció Francisco Javier Gil, ex miembro del Honorable Consejo Superior de la UC Temuco
  • Tecnología Médica UCT destaca entre preferencias de postulantes para carreras de la salud
  • Comenzó el proceso de Matrícula 2021 en la UCT
  • Con atención presencial y apoyos on line la UCT inició su Proceso de Postulación
  • Histórica adjudicación de UC Temuco en Concurso FONDECYT de Iniciación 2020
  • Investigadores UCT adjudican Proyectos Fondecyt Regular
  • UCT apoyará postulación de estudiantes a la educación superior de manera online
  • Más de 200 personas participaron en Taller de Fotografía para comunidad UCT
  • Culmina exitosa primera versión de Semillero de Innovación Social UCT
  • Revistas Científicas UC Temuco cuentan con nueva plataforma

Sitios de interés

  • Noticias 2012 y anteriores
  • Sitio Institucional UC Temuco
  • Temuco Univerciudad
Dirección de Comunicación y Marketing - Vicerrectoría de Extensión y RRII
Universidad Católica de Temuco