REPORTAJES | PRESENCIA EN MEDIOS | SEÑAL UCT
  • Inicio
  • Actualidad
  • Rectoría
  • Ciencia y Tecnología
  • Educación
  • Cultura

Coloquio “Hablemos acerca de nuestras identidades”

21 Jun 2017
Prensa UC Temuco
Off

Cuatro invitados reflexionaron en torno al rol que cada uno juega con el fin de trazar puentes de entendimiento y proyección intercultural.

Ver Galería

En el marco del programa de celebración del Wiñon Antü y con el objetivo de propiciar un espacio de diálogo y la reflexión entre diversos actores de la sociedad nacional y mapuche, para fortalecer la convivencia intercultural la Comisión Interculturalidad Mapuche de la UC Temuco organizó un coloquio denominado “Hablemos acerca de nuestras identidades”.

El propósito de este conversatorio – gütramkan – es generar un espacio de intercambio de saberes sobre la pregunta de quiénes somos como sociedades en contacto en el territorio de la Araucanía, con el fin de trazar puentes de entendimiento y de proyección intercultural.

Para ello, se invitó como expositores a Cristian Parker Gumucio, Sociólogo, Instituto de Estudios Avanzados, Universidad de Santiago de Chile; Lucía Curihuinca Aucañir, Educadora Mapunche, Lof Makewe; Leonela Valenzuela Catricura, estudiante de Psicología, Universidad Católica de Temuco y Eduardo Rapiman Marin Artista Visual, Comunidad Historia Mapuche. La conversación estuvo moderada por Álvaro Ugueño de la Dirección General de Docencia.

Cristian Parker, planteó una reflexión intercultural a partir de la definición de cuatro grandes ideas que son comunes a las dos culturas que conviven en nuestros país: la tierra, la comunidad, la cultura y la fe, destacando que “si bien somos culturas diferentes, que deben ser reconocidas como tales, y que deben dialogar entre sí, estas culturas se enriquecen mutuamente a través de estos elementos que les son comunes. Nuestro anhelo debiera ser llegar a tener una nueva forma de relacionarnos entre sí y con la naturaleza, como eje de la relación mutua”señaló.

Por su parte, Lucía Curihuinca, destacó el valor de la naturaleza para el pueblo mapuche, manifestando su preocupación por la “contaminación” que sufre la naturaleza que afecta las relaciones entre los hombres, provoca enfermedades y nos aleja del respeto a los antepasados. Su invitación es a reencontrarse con la naturaleza, dejando atrás estas enfermedades, volver a la tierra, el viento, el sol y al respeto a los antepasados, escuchando a los padres, abuelos y tíos. “Nosotros somos mapuche, porque nuestros padres nos enseñaron a ser mapuche y hasta hoy nos siguen dando consejos” dijo la lamgen.

Eduardo Rapimán, representante de una camada joven de artistas mapuche, se refirió a la importancia de “tomar la tradición que nos permite representar las relaciones interculturales y nuestra identidad, intentando transformar la percepción de la cultura mapuche a través de la historia del arte, lo que permitirá sumar nuevas voces al debate de la identidad desde la cultura”.

Finalmente, Leonela destacó que la universidad ofrezca espacios de encuentro para debatir, reflexionar y reencontrarse, para mirar la cultura y sus tradiciones pero con la mirada desde el Chile de hoy. Su anhelo es que el aporte sea “desde la concreción de las propuestas de dialogo hacia un pensamiento que reconozca las diferencias y espacios de encuentro intercultural como una forma de volver a mirarse mutuamente”.

Cabe destacar que para facilitar el diálogo y considerar que cada expositor se exprese en la lengua de su preferencia, entre el castellano y el mapudungun, se contó con la participación de Petronila Manquepi Salazar, quien estuvo a cargo de la interpretación consecutiva de las intervenciones.

Dirección de Comunicación y Marketing
Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Internacionales

  • VER TODAS LAS NOTICIAS

Noticias Recientes

  • Falleció Francisco Javier Gil, ex miembro del Honorable Consejo Superior de la UC Temuco
  • Tecnología Médica UCT destaca entre preferencias de postulantes para carreras de la salud
  • Comenzó el proceso de Matrícula 2021 en la UCT
  • Con atención presencial y apoyos on line la UCT inició su Proceso de Postulación
  • Histórica adjudicación de UC Temuco en Concurso FONDECYT de Iniciación 2020
  • Investigadores UCT adjudican Proyectos Fondecyt Regular
  • UCT apoyará postulación de estudiantes a la educación superior de manera online
  • Más de 200 personas participaron en Taller de Fotografía para comunidad UCT
  • Culmina exitosa primera versión de Semillero de Innovación Social UCT
  • Revistas Científicas UC Temuco cuentan con nueva plataforma

Sitios de interés

  • Noticias 2012 y anteriores
  • Sitio Institucional UC Temuco
  • Temuco Univerciudad
Dirección de Comunicación y Marketing - Vicerrectoría de Extensión y RRII
Universidad Católica de Temuco