REPORTAJES | PRESENCIA EN MEDIOS | SEÑAL UCT
  • Inicio
  • Actualidad
  • Rectoría
  • Ciencia y Tecnología
  • Educación
  • Cultura

Crean plataforma de inteligencia competitiva para desarrollo productivo rural

16 Nov 2020
Prensa UC Temuco
Off

El Laboratorio de Planificación Territorial de la UCT trabaja en este programa piloto llamado KintunLab, el que reúne la información de diferentes beneficios que entrega el Estado y los da como una herramienta de apoyo para el desarrollo productivo de los sectores rurales.

 

 

 

En el marco de un proyecto Innova Chile de CORFO, el Laboratorio de Planificación Territorial de la Universidad Católica de Temuco está trabajando en el desarrollo de KintubLab, una plataforma tecnológica de inteligencia competitiva que permita reducir las asimetrías de información para el desarrollo productivo en el en sectores rurales.

La comuna de Melipeuco ha sido el piloto de este proyecto que nace de la necesidad de integrar la información de los instrumentos de fomento del Estado, como CORFO, Sercotec, Fosis, entre otros. Al no tener consolidada esta información en una sola plataforma, esto repercute en una baja optimización en el uso de los recursos por los potenciales beneficiados y un bajo impacto.

Lo que busca esta iniciativa es poder tener a la vista esta información, junto con las áreas de uso preferente del territorio, para orientar el fomento productivo, obteniendo un perfil tipo de cada productor que permita orientar qué instrumento sería el más adecuado para él.

Para el Director del Proyecto, el Dr. Fernando Peña Cortés, esta iniciativa busca identificar las variables críticas del proceso productivo en espacios rurales y, con ello, mejorar la gestión de los diferentes actores comunales y sectoriales que participan en la gestión territorial. “Se analizan variables, instrumentos y mecanismos para mejorar la competitividad del territorio y con ello aportar en la calidad de vida de la población rural. La plataforma que estamos trabajando busca también, proporcionar alternativas para que las potencialidades naturales y culturales permitan un mejor desarrollo y sustentabilidad de la comuna. En ese sentido, este estudio es pionero en la región, y sus resultados pueden ser un modelo a replicar en La Araucanía y en la Macro zona Sur” señaló el Director del Proyecto.

Esta Plataforma permite tener a la vista tres aspectos principales: Visualizador de la zonificación del territorio, Herramienta de seguimiento de la agenda para el desarrollo rural y Herramienta para el seguimiento de usuarios.

Durante este año se ha levantado la información base y se ha desarrollado un diagnóstico sectorial e integrado, desarrollando las primeras configuraciones de la plataforma, a partir de entrevistas con actores claves. Uno de los objetivos finales de esta iniciativa es poder difundirla a nivel regional para beneficiar a diferentes productores rurales de toda la región de La Araucanía.

Dirección de Comunicación y Marketing
Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Internacionales

  • VER TODAS LAS NOTICIAS

Noticias Recientes

  • Con atención presencial y apoyos on line la UCT inició su Proceso de Postulación
  • Histórica adjudicación de UC Temuco en Concurso FONDECYT de Iniciación 2020
  • Investigadores UCT adjudican Proyectos Fondecyt Regular
  • UCT apoyará postulación de estudiantes a la educación superior de manera online
  • Más de 200 personas participaron en Taller de Fotografía para comunidad UCT
  • Culmina exitosa primera versión de Semillero de Innovación Social UCT
  • Revistas Científicas UC Temuco cuentan con nueva plataforma
  • UCT prepara Programa Artístico Aula Magna Virtual
  • Mujeres Tejedoras Mapuche inauguran mega exposición de 900 telares
  • Artista visual de la UCT expone en Museo Ferroviario Pablo Neruda

Sitios de interés

  • Noticias 2012 y anteriores
  • Sitio Institucional UC Temuco
  • Temuco Univerciudad
Dirección de Comunicación y Marketing - Vicerrectoría de Extensión y RRII
Universidad Católica de Temuco