REPORTAJES | PRESENCIA EN MEDIOS | SEÑAL UCT
  • Inicio
  • Actualidad
  • Rectoría
  • Ciencia y Tecnología
  • Educación
  • Cultura

Prestigiosa revista destaca artículo de académico UCT

27 Jul 2020
Prensa UC Temuco
Off

Foto: Cámara de vigilancia del Sernageomin

Se trata de la revista Geophysical Research Letters, que recientemente publicó un artículo del Dr. Cristian Farías sobre el impacto del terremoto de Illapel en el año 2015.

 

 

 

 

 

En Chile estamos acostumbrados a que se generan terremotos, y a que los volcanes erupcionen. Pero además hay un aspecto que no siempre se ha estudiado en detalle: el que los terremotos puedan afectar a los volcanes de alguna forma.

En un artículo publicado recientemente por la prestigiosa revista Geophysical Research Letters, el Dr. Cristian Farías, Director del Departamento de Obras Civiles y Geología, estudió junto al Dr. Daniel Basualto el impacto que tuvo el Terremoto Mw 8.3 de Illapel, ocurrido el 16 de Septiembre del 2015.

En su estudio encontraron evidencias que después de ocurrido el sismos tres volcanes reaccionaron. Estos fueron el Nevados de Chillán, el Copahue, y el Villarrica, Cada uno de ellos estaba ubicado a más de 550 km de la zona de ruptura del terremoto y cada uno mostró respuestas muy distintas. Si bien todos tuvieron un aumento en sus niveles de sismicidad por poco tiempo, la respuesta a mediano plazo varió: el Nevados de Chillán inició su actual erupción tres meses después, el Copahue tuvo una nueva erupción apenas 17 días después, y el Villarrica se calmó, y se estabilizó, en los dos meses después del sismo.

“Este trabajo no solo muestra las respuestas de volcanes a muy larga distancia, sino que además da una explicación de por qué podrían haberse dado. Las resultados muestran que los volcanes son en realidad mucho más sensibles de lo que pensamos, lo que nos da muchas respuestas, pero nos deja muchas más preguntas. Este tipo de estudios es muy valioso para entender mejor a nuestros volcanes, que han resultado ser personajes muy complejos”, señala el Dr Farías.

Le invitamos a leer el artículo completo en el siguiente link: https://agupubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1029/2020GL087738

Dirección de Comunicación y Marketing
Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Internacionales

  • VER TODAS LAS NOTICIAS

Noticias Recientes

  • Con atención presencial y apoyos on line la UCT inició su Proceso de Postulación
  • Histórica adjudicación de UC Temuco en Concurso FONDECYT de Iniciación 2020
  • Investigadores UCT adjudican Proyectos Fondecyt Regular
  • UCT apoyará postulación de estudiantes a la educación superior de manera online
  • Más de 200 personas participaron en Taller de Fotografía para comunidad UCT
  • Culmina exitosa primera versión de Semillero de Innovación Social UCT
  • Revistas Científicas UC Temuco cuentan con nueva plataforma
  • UCT prepara Programa Artístico Aula Magna Virtual
  • Mujeres Tejedoras Mapuche inauguran mega exposición de 900 telares
  • Artista visual de la UCT expone en Museo Ferroviario Pablo Neruda

Sitios de interés

  • Noticias 2012 y anteriores
  • Sitio Institucional UC Temuco
  • Temuco Univerciudad
Dirección de Comunicación y Marketing - Vicerrectoría de Extensión y RRII
Universidad Católica de Temuco