REPORTAJES | PRESENCIA EN MEDIOS | SEÑAL UCT
  • Inicio
  • Actualidad
  • Rectoría
  • Ciencia y Tecnología
  • Educación
  • Cultura

Libro “Un Gobierno de los pueblos. La nación y las provincias en la historia de Chile” fue presentado en la UC Temuco

19 Jun 2018
Prensa UC Temuco
Off

La presentación del libro estuvo a cargo de su autor, quien acompañado por el Director del Departamento de Sociología y Ciencias Políticas de la UC Temuco, dieron vida a un dialogo con los asistentes que buscaba dar a conocer “otra historia oficial” de los albores de nuestro país.

 

 

 

Con la participación de estudiantes, académicos y público en general, fue presentado en el Auditórium del Campus Menchaca Lira de nuestra universidad, el libro del docente y Doctor en Historia, Armando Cartes, el cual muestra el proceso de experimentación política de nuestra historia como nación, además de destacar como comienzan a gestarse las primeras Constituciones, los primeros ordenes políticos tanto en América latina como en Chile.

Según lo señalado por Juan Carlos Arellano, director del Departamento de Sociología y Ciencia Política de la UC Temuco, la tesis del autor es relevar el papel de las provincias en todo el proceso, destacando que Santiago como capital, no fue la que construyó y llevó adelante el proceso de los nuevos ordenes políticos, sino que la historia se construyó gracias al trabajo y la presencia de las 3 provincias existentes en aquel tiempo: Coquimbo, Santiago y Concepción.

Señaló además que la historiografía tradicional regularmente a invisibilizado este proceso, incluso respecto de la misma Frontera, de ahí que para la Carrera de Ciencia Política de la UC Temuco es posible contar con este texto de análisis para ver como ciertas experiencias políticas fueron exitosas y otras no.

Por su parte, Armando Cartes, Dr. en Historia, abogado, profesor titular de la Universidad de Concepción y autor del texto, dijo que “lo que el libro cuenta es la conformación de los Estados en América después de la Independencia a partir de las tensiones regionales internas que fueron común a todos los países. En algunos casos optaron por el federalismo, el ejemplo es Argentina, Brasil y Colombia. En el caso de Chile, hubo 2 proyectos alternativos por un lado el federalismo y el otro unitario y centralista que fue el que finalmente se impuso”, puntualizó.

Dirección de Comunicación y Marketing
Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Internacionales

  • VER TODAS LAS NOTICIAS

Noticias Recientes

  • Falleció Francisco Javier Gil, ex miembro del Honorable Consejo Superior de la UC Temuco
  • Tecnología Médica UCT destaca entre preferencias de postulantes para carreras de la salud
  • Comenzó el proceso de Matrícula 2021 en la UCT
  • Con atención presencial y apoyos on line la UCT inició su Proceso de Postulación
  • Histórica adjudicación de UC Temuco en Concurso FONDECYT de Iniciación 2020
  • Investigadores UCT adjudican Proyectos Fondecyt Regular
  • UCT apoyará postulación de estudiantes a la educación superior de manera online
  • Más de 200 personas participaron en Taller de Fotografía para comunidad UCT
  • Culmina exitosa primera versión de Semillero de Innovación Social UCT
  • Revistas Científicas UC Temuco cuentan con nueva plataforma

Sitios de interés

  • Noticias 2012 y anteriores
  • Sitio Institucional UC Temuco
  • Temuco Univerciudad
Dirección de Comunicación y Marketing - Vicerrectoría de Extensión y RRII
Universidad Católica de Temuco