
Padre Fernando Torres, Director General de Pastoral de la UC Temuco
Cuando vino Juan Pablo II a Temuco, tenía 8 años y ahora se hará cargo de organizar la vigilia de espera a la llegada del Papa Francisco a la Base Maquehue, conocida como “La Previa”. Una experiencia que dice que cambiará su vida.
A horas de la llegada del Santo Padre a nuestro país y en medio de los preparativos, conversamos con el Padre Fernando Torres, sacerdote y Director General de Pastoral de la UC Temuco, quien ahondó sobre el trabajo a cargo de esta dirección –desafío que asumió con gran alegría y cariño desde noviembre de 2017 – y los principales lineamientos del quehacer de la Pastoral.
Según nos explicó, tiene entre sus principales objetivos en generar espacios de unidad, comunión y encuentro para todos quienes formamos parte de esta Casa de Estudios. En este sentido, el Padre Fernando señaló que “le he tomado mucho cariño a la comunidad universitaria, a las personas que he conocido y con las que he compartido, porque puedo ver que la Universidad no es sólo un ente formador de profesionales, sino que somos una comunidad que hace vida aquí y evidentemente ha sido muy bonita la experiencia de acompañar procesos de vida, de fe, que me han permitido vivir una de las dimensiones de mi vida ministerial en la vida universitaria”, explicó.
¿Cómo se desarrolla el trabajo de la Dirección General de Pastoral de la UC Temuco?
La Dirección General de Pastoral pertenece a la Vice Gran Cancillería de la UC Temuco, es la Unidad que encargada de coordinar todo el desarrollo de la acción pastoral dentro de la Universidad, desde las liturgias, misas y bendiciones, hasta una serie de otras actividades que tienen que ver con el sello de la UC Temuco, que ayudan a reforzar desde lo pastoral la catolicidad de la Universidad. Somos, en concreto, una oferta para la vida espiritual de las personas que hacen y viven la Universidad, y con esto me refiero a académicos, funcionarios y estudiantes. En el fondo, el trabajo de la Pastoral, es transversal a todos los estamentos universitarios. Por lo que contamos con un gran equipo humano, el cual compone la Pastoral en sí misma y además, dentro de las Facultades y Vicerrectorías tenemos concejos pastorales, que cuentan con un delegado, un representante que puede ser el vicedecano u otra persona, y un representante de cada estamento de esa facultad: funcionarios, académicos, estudiantes, quienes son acompañados por un capellán para organizar el trabajo del año, incluyendo actividades como retiros, liturgias, ceremonias y el acompañamiento desde la perspectiva religiosa en el proceso de titulaciones, entre otros. Conformando así, desde la misma vida universitaria un equipo que lleva a cabo la tarea de Pastoral de la Universidad.
En resumen, somos los encargados de acompañar a las personas de todos los estamentos de la Universidad, abocándonos al desarrollo espiritual de la comunidad. Lo que implica un arduo trabajo, en el que hay que estar siempre atentos, para encarnarse dentro de la vida universitaria, para que no nos transformemos en un ente yuxtapuesto, o decorativo, sino que justamente logremos ser parte del desarrollo de la vida universitaria, manteniendo y reforzando el sello de la UC Temuco, aportando una alternativa real para el desarrollo espiritual de las personas.
¿Cuáles son los lineamientos de trabajo que aborda la Pastoral para lograr sus objetivos?
“Hay un plan estratégico de la Pastoral, que entre otras líneas de trabajo implica la instauración de los concejos pastorales en cada unidad, estos concejos tienen reuniones mensuales y forman parte activa de la estructura universitaria con el fin de que la pastoral no sea algo externo, sino que sea algo asumido como tal.
Otra línea estratégica, tiene que ver con el trabajo de acompañamiento de personas, es decir, como logramos acerarnos y llegar a todos los que forman parte de la comunidad universitaria. Siendo un apoyo concreto para las personas. A esto debemos agregar, todo el quehacer práctico de nuestra unidad que corresponde a las misas semanales y el contar los sacerdotes disponibles de manera permanente para la comunidad”.
¿Cuáles son los desafíos a futuro para la Pastoral?
“Entre los principales desafíos está el cómo llegamos a los jóvenes, tarea que en la actualidad es mucho más compleja que antes. Este objetivo se aborda desde distintos ámbitos, están la catequesis, grupos de voluntariado y estamos creando una unidad permanente enfocada en las misiones, como las realizadas durante los últimos dos años en Ercilla, ya que son estos los temas que interesan y las instancias que congregan con mayor fuerza a los jóvenes.
Todo esto suma al desarrollo estratégico de la Pastoral, para que finalmente logre influir y traspasar la vida universitaria y para que las personas la sientan como propia.
Si tuviera que definir nuestra principal estrategia Pastoral, sería que intentamos llegar al mayor número de personas para que cada persona de la Universidad, independiente de si es o no católico o creyente, sienta que la Pastoral es un aporte, un espacio de encuentro humano y espiritual. Que todos sientan que la Pastoral genera comunión dentro de la Comunidad Universitaria”.
¿Cómo le gustaría que la Pastoral sea reconocida dentro de la misma Universidad?
Me encantaría que fuera muy dinámica, que tuviéramos la capacidad de acompañar más próximamente a las personas. Este es un tremendo desafío porque la comunidad universitaria está compuesta por mucha gente, y detrás de cada uno hay una historia personal, familiar, con alegrías y también con momentos tristes, por dar un ejemplo, muchas veces nuestros estudiantes se ven enfrentados a situaciones muy difíciles y complejas, es ahí donde es fundamental estar y ser un apoyo real para ellos. Nosotros debemos tener la capacidad de acoger y abrazar a todos los que necesiten ayuda. En el fondo, nos gustaría ser un verdadero aporte a la vida universitaria, como generadores de espacio de comunión, de participación y de acompañamiento, concluye el Padre Fernando.
Dirección de Comunicación y Marketing
Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Internacionales