
El encuentro organizado por Tesol Chile se hace una vez al año.
Profesores y estudiantes de inglés de todo el país y conferencistas nacionales e internacionales se dieron cita al Congreso Nacional Tesol: “Bridging ELT with schod communities” que este año por primera vez se realizó en nuestra casa de estudios.
56 ponencias dieron vida a este encuentro nacional que contó con las destacadas presentaciones del académico uruguayo Gabriel Díaz Maggioli, profesor de didáctica del inglés en el colegio nacional de Profesores de Uruguay y la chilena Karina Piña, coordinadora nacional del Programa Inglés Abre Puertas (PIAP) del Ministerio de Educación.
Al respecto el presidente de Tesol Chile, Claudio Jaramillo, señaló que la conferencia tiene por objetivo “difundir novedades respecto a lo que se está haciendo en inglés y generar conexiones entre las distintas entidades -como universidades, colegios, instituciones -que están relacionadas con la enseñanza del este idioma».
En tanto a la organización del congreso en la UC Temuco, Jaramillo sostuvo que como Tesol Chile “estamos tratando de descentralizar el inglés fuera de Santiago, debemos expandirnos más a las regiones, hay que abrir estos únicos espacios de encuentro que tenemos los docentes”.
Por su parte el director de Extensión y Vínculo de la Facultad de Educación, Juan Luis Nass manifestó que “nos honra que Tesol haya decidido realizar por primera vez su congreso en la Universidad Católica de Temuco, sobretodo porque entendemos que con ello reconocen el rol y la importancia de nuestra Facultad en la formación de profesores y profesoras de inglés para Chile y, en especial, para la macro zona sur”, afirmó Nass.
En sus palabras el profesor Gabriel Díaz- quien tiene un vasto conocimiento en la materia sobre nuestra realidad nacional puesto que hizo una revisión de todas las mallas curriculares de inglés en 36 universidades chilenas- abrió el congreso con el tema Is Teacher Education at the Crossroads? Really? (está el profesor de educación en una encrucijada? realmente?), señaló que la idea fue exponer -en perspectiva- qué está pasando con la formación docente en lenguas extranjeras- particularmente- en inglés y plantear los desafíos con los que nos enfrentamos ahora. Asimismo, agregó que esta instancia anual es fundamental porque “queremos que los estudiantes compartan un espacio de reflexión conjunta con sus docentes que no sea siempre ´el docente atrás del escritorio o el alumno atrás del pupitre’, que se establezca un diálogo mucho más fluido, donde todos podamos nutrirnos”, aseguró Díaz .
Periodista y fotografía: Javiera Arriagada.
Dirección de Comunicación y Marketing
Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Internacionales