REPORTAJES | PRESENCIA EN MEDIOS | SEÑAL UCT
  • Inicio
  • Actualidad
  • Rectoría
  • Ciencia y Tecnología
  • Educación
  • Cultura

Expertos analizaron aporte de la biotecnología en la producción acuícola de la región

24 Abr 2013
Prensa UC Temuco
Off

La Dra. Paz Herráes, académica de la Universidad de León, España, entregó su experiencia en el manejo “in vitro” de gametos de peces.

Conscientes de la importancia que tiene en la zona centro sur, el ciclo de producción de especies salmonídeas debido a la abundancia de agua dulce, el Laboratorio de Reproducción de Peces de la Escuela de Acuicultura desarrolló este importante seminario, que analizó aspectos sobre la reproducción de especies de interés y la mantención de reproductores, desoves, fecundación, incubación y alevinaje en pisciculturas.

Ver Galería

En su tercera edición, el Seminario Internacional contó con la presencia del Director General de Investigación y Postgrado, Dr. Mauricio Silva, la Catedrática de la Universidad de León, España, Dra. Paz Herráes, académico de la Universidad Austral de Chile, Dr. Marcelo Ratto, representantes de empresas asociadas al sector acuícola de la zona sur, estudiantes y ex estudiantes de la UC Temuco y otras universidades.

En la actividad, los expertos conversaron principalmente, sobre el manejo in vitro de gametos de peces, además de profundizar en la importancia de establecer medidas que aporten a generar buenas prácticas en relación al control de especies en agua dulce, con el obetivo de disminuir la aparición de enfermedades que afectan a la especies y al consumo humano, y también conocer sobre los últimos adelantos en técnicas aplicadas en pisciculturas de agua dulce.

En sus palabras de bienvenida, el director general de Investigación y Postgrado, Dr. Mauricio Silva, señaló la importancia de actualizar conocimientos referentes a uno de los principales sectores productivos del país, destacando el aporte que efectúa la escuela de Acuicultura, a través de sus profesionales quienes lideran importantes investigaciones nacionales e internacionales, en pos de optimizar los procesos de cultivo de especies nativas y su posterior consumo.

Posteriormente, Iván Valdebenito Isler, investigador y docente de la escuela de Acuicultura, conversó sobre la evolución de la escuela de Acuicultura en la región, como también en relación a los “Objetivos y metas de los proyectos FONDEF D10/1064 y FONDECYT 1120705”.

El profesor Valdebenito se refirió a la actual crisis sanitaria que enfrenta la industria, dando a conocer al necesidad de normalizar los procesos sanitarios, con el fin de promover la bioseguridad y reducir al mínimo la posibilidad de contagio de enfermedades de alto riesgo entre las poblaciones que son criadas y utilizadas como futuras “semillas” para los nuevos ciclos de producción en especies salmonídeas.

A su vez mencionó que “las exigencias sanitarias que impiden que los especímenes maduren en agua salada, ha generado un incremento significativo en los costos de producción de gametos producto de una reducción en el porcentaje de reproductores maduros y en la calidad de los gametos obtenidos, una asincronía en la madurez de machos y hembras, entre otros problemas más específicos”.

El seminario continuó con interesantes exposiciones tales como; “Bases biológicas y físicas de la criobiología” presentada por Iván Valdebenito de la UC Temuco, “Perspectivas de criobiología en la producción ganadera: un ejemplo a seguir” a cargo de Dr. Marcelo Ratto Fuster de la U. Austral de Chile y “Factores que afectan al éxito de la congelación de gametos y embriones de peces” desarrollado por la Dra. María Paz Herraez, catedrática de Biología Celular y Molecular de la Universidad de León, España.

La actividad logró generar la reflexión y análisis crítico de las temáticas más actuales sobre biotecnologías aplicadas al manejo “in vitro” de gametos de peces, contribuyendo a entregar mayores herramientas y conocimientos en relación a las problemáticas asociadas al manejo artificial de la reproducción de peces.

Periodista: Cristián Morales Calderón.
Foto: Jorge Zúñiga Vega.
Dirección de Comunicación y Marketing.
Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Internacionales.
Universidad Católica de Temuco.

  • VER TODAS LAS NOTICIAS

Noticias Recientes

  • Falleció Francisco Javier Gil, ex miembro del Honorable Consejo Superior de la UC Temuco
  • Tecnología Médica UCT destaca entre preferencias de postulantes para carreras de la salud
  • Comenzó el proceso de Matrícula 2021 en la UCT
  • Con atención presencial y apoyos on line la UCT inició su Proceso de Postulación
  • Histórica adjudicación de UC Temuco en Concurso FONDECYT de Iniciación 2020
  • Investigadores UCT adjudican Proyectos Fondecyt Regular
  • UCT apoyará postulación de estudiantes a la educación superior de manera online
  • Más de 200 personas participaron en Taller de Fotografía para comunidad UCT
  • Culmina exitosa primera versión de Semillero de Innovación Social UCT
  • Revistas Científicas UC Temuco cuentan con nueva plataforma

Sitios de interés

  • Noticias 2012 y anteriores
  • Sitio Institucional UC Temuco
  • Temuco Univerciudad
Dirección de Comunicación y Marketing - Vicerrectoría de Extensión y RRII
Universidad Católica de Temuco