REPORTAJES | PRESENCIA EN MEDIOS | SEÑAL UCT
  • Inicio
  • Actualidad
  • Rectoría
  • Ciencia y Tecnología
  • Educación
  • Cultura

Francisco I es el nuevo Sumo Pontífice de la Iglesia Católica

14 Mar 2013
Prensa UC Temuco
Off

Francisco I, sucesor de Benedicto XVI, tiene una estrecha relación con Chile.

“Para la iglesia latinoamericana es una gran alegría que el elegido Jorge Bergoglio sea un obispo de América Latina”, señaló Monseñor Ezzati.

 

 

 

 
“Hermanos y hermanas, buenas tardes. Sabéis que el deber de un cónclave es dar un obispo a Roma y parece que mis hermanos cardenales han ido a buscarlo al fin del mundo, pero ya estamos aquí”. Con estas palabras, y aduciendo su origen argentino que lo convierte en el primer papa latinoamericano, Francisco I saluda al mundo y a miles de fieles que permanecieron ansiosos a las afueras de la Basílica de San Pedro. Prosiguió su discurso pidiendo oración a Dios en su nombre para que lo guíe en este nuevo camino de hermandad, amor y confianza.

Francisco I, sucesor de Benedicto XVI, tiene una estrecha relación con Chile, puesto que sus primeros pasos como jesuita los dio en Santiago, donde estudió humanidades a comienzos de la década de 1960, cuando se formaba en el sacerdocio.

«En 1958 comenzó el noviciado en la Compañía de Jesús, por lo que se trasladó a Santiago para realizar estudios humanísticos, y en 1964 regresó a Buenos Aires para dedicarse a la docencia de Literatura y Psicología en el colegio de El Salvador», señaló la Agencia EFE.

Sobre su nombramiento, en conferencia desde la Catedral de Santiago, Monseñor Ezatti expresó que “para la iglesia latinoamericana es una gran alegría que el sucesor sea un obispo de América Latina. Muy apreciado por sus hermanos cardenales del mundo entero” además de añadir que es un “hombre de una fe muy profunda” y aseguró que “estamos de verdad muy bendecidos por la estatura moral de Francisco I”.

Para el Vice Gran Canciller de la UC Temuco, padre Juan Leonelli “la elección del Papa Francisco I me parece una grata sorpresa por ser miembro de la Iglesia Latinoamericana, nos ha sorprendido con su sencillez, sabemos que lleva una vida austera, muy cercana a la pobreza y al conocer esta realidad creo que podrá ayudar a iluminar a todo el mundo desde esta perspectiva”.

Junto con manifestar su alegría, el padre Juan invita a la comunidad a celebrar este nombramiento en la Eucaristía que se realizará el viernes 15 de marzo a las 10 de la mañana en la Iglesia San Francisco con motivo de la Inauguración del Año Académico de nuestra casa de estudios.

Biografía del Papa Francisco I

El nuevo Santo Padre nace el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires. Allí se diplomó como técnico químico, pero poco después eligió el sacerdocio, accediendo al seminario del barrio bonaerense de Villa Devoto.

En 1958 comenzó el noviciado en la Compañía de Jesús, trasladándose a nuestro país, en donde desarrolló sus estudios humanísticos para regresar a Buenos Aires en 1964. Cursó estudios de Teología entre 1967 y 1970 en la Facultad de Teología del colegio de San José, en San Miguel de Tucumán.

Su sacerdocio comenzó el 13 de diciembre de 1969, año en que viaja a España para cumplir su tercer “probandato” (período que sirve para preparar intelectualmente a los jóvenes sacerdotes) en la Universidad Alcalá de Henares de Madrid.

En 1972 regresó a Argentina para comenzar como maestro de novicios en Villa Barilari, en la localidad de San Miguel, al norte del país.

En 1986 regresó a Europa, concretamente a Alemania para ultimar su tesis doctoral, pero fue trasladado a la ciudad de Córdoba para ejercer como director espiritual y confesor de la Compañía de Jesús.

Su nombramiento como obispo llegó el 20 de mayo de 1992, cuando el papa Juan Pablo II le designó obispo de la Diócesis de Auca y obispo auxiliar de la diócesis de Buenos Aires.

Cinco años más tarde, en 1997, fue nombrado arzobispo coauditor de Buenos Aires y en 1998, tras la muerte del arzobispo y cardenal Quarracino, se convirtió en el arzobispo de Buenos Aires.

El cardenal argentino, quien recibió la púrpura de manos de Juan Pablo II el 21 de febrero de 2001, es miembro de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, del Consejo Pontificio por la Familia y de la Comisión Pontificia por América Latina.

Texto: Andrea Poblete / Agencias
Foto: www.google.com
Dirección de Comunicación y Marketing
Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Internacionales

  • VER TODAS LAS NOTICIAS

Noticias Recientes

  • Falleció Francisco Javier Gil, ex miembro del Honorable Consejo Superior de la UC Temuco
  • Tecnología Médica UCT destaca entre preferencias de postulantes para carreras de la salud
  • Comenzó el proceso de Matrícula 2021 en la UCT
  • Con atención presencial y apoyos on line la UCT inició su Proceso de Postulación
  • Histórica adjudicación de UC Temuco en Concurso FONDECYT de Iniciación 2020
  • Investigadores UCT adjudican Proyectos Fondecyt Regular
  • UCT apoyará postulación de estudiantes a la educación superior de manera online
  • Más de 200 personas participaron en Taller de Fotografía para comunidad UCT
  • Culmina exitosa primera versión de Semillero de Innovación Social UCT
  • Revistas Científicas UC Temuco cuentan con nueva plataforma

Sitios de interés

  • Noticias 2012 y anteriores
  • Sitio Institucional UC Temuco
  • Temuco Univerciudad
Dirección de Comunicación y Marketing - Vicerrectoría de Extensión y RRII
Universidad Católica de Temuco